Descubre la leyenda de la base extraterrestre que domó las tormentas.

En las costas de Tamaulipas, México, se entreteje una fascinante leyenda que ha capturado la imaginación de locales y visitantes por décadas. A unos 40 kilómetros mar adentro frente a Playa Miramar, según creen muchos, yace Amupac: una enigmática base extraterrestre submarina. Esta creencia no solo forma parte del folclore local, sino que también se ha convertido en una explicación popular para un fenómeno meteorológico intrigante.
El origen de la leyenda de la base extraterrestre
La historia de Amupac, como base extraterrestre, tiene sus raíces en la década de 1960, un período marcado por avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIs) en la región. El 6 de agosto de 1967, un evento significativo fortaleció estas creencias cuando cientos de personas en Tampico y Ciudad Madero reportaron haber visto una flotilla de OVNIs.
José Castillo, un controlador de vuelo, dejó constancia en su bitácora: “Se vieron nueve objetos voladores no identificados. Eran luminosos y dejaban una brillante estela. A veces se distinguía un color verde pálido y fosforescente detrás de los objetos.”
La protección extraterrestre
Un dato curioso y central en la leyenda de Amupac es su supuesta función protectora. Desde 1966, año en que el huracán Inés azotó la región, Tampico no ha sido impactado directamente por un ciclón tropical. Esta ausencia de huracanes durante más de cinco décadas ha llevado a muchos a creer que los habitantes de esta base extraterrestre están protegiendo activamente la costa.
Exploradores de Amupac
Juan Carlos Ramón López Díaz, presidente de la Asociación de Investigación Científica Ovni de Tamaulipas (AICOT), asegura haber visitado la base extraterrestre de Amupac mediante viajes astrales. Describe la ciudad como una metrópolis de cristal y metal, comparable en estructura a Estocolmo, pero sin vegetación.
“No es un viaje físico, sino astral,” explica López Díaz. “Al lograr el contacto, que en ocasiones es solo con llamarlos, nos metemos a la esfera -de luz- sobrevolamos la ciudad, nos vamos a la playa.”

Los habitantes de la base extraterrestre Amupac
Según los relatos, los seres que habitan Amupac son descritos como altos, de piel blanca, y con una actitud distante hacia los visitantes. López Díaz menciona que la sociedad está compuesta principalmente por científicos, ingenieros y doctores, aunque admite desconocer si existen otras clases sociales.
Un dato intrigante es el motivo de su presencia: “Ellos querían saber cómo es que nosotros sentimos, ya que para ellos eso no existe,” afirma López Díaz, sugiriendo que estos seres están aquí para estudiar las emociones humanas.
Impacto cultural y turístico
La leyenda de Amupac ha tenido un impacto significativo en la cultura local:
- En 2013, Ciudad Madero declaró el 29 de octubre como el “Día del Marciano”.
- Se erigió un busto en honor a los supuestos protectores extraterrestres en Playa Miramar (aunque fue posteriormente robado).
- La historia ha atraído la atención de medios internacionales, incluyendo la BBC de Londres y History Channel.
La explicación científica
Mientras la leyenda de Amupac florece, los científicos ofrecen una explicación alternativa para la ausencia de huracanes. El profesor Irandi Gutiérrez, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, sugiere que la temperatura del agua en el Golfo, más fría de lo habitual, podría ser un factor clave en el desvío de los huracanes.
“La temperatura del agua en Tampico en invierno alcanza los 23°C, en primavera 25°C, en verano a 28°C, y en otoño es de 28°C,” explica Gutiérrez. Esta diferencia de temperatura, aunque pequeña, podría influir significativamente en las trayectorias de las tormentas.
La historia de Amupac, sea leyenda o realidad, es un testimonio fascinante de cómo las comunidades buscan explicar fenómenos naturales a través de narrativas extraordinarias. Mientras los científicos continúan investigando los patrones meteorológicos de la región, muchos tampiqueños mantienen su fe en su base extraterrestre submarina, creando una tradición única que enriquece el tapiz cultural de la costa mexicana.
Ya sea que uno crea en la intervención extraterrestre o en las explicaciones científicas, no se puede negar que Amupac ha dejado una huella indeleble en la identidad de Tampico, convirtiéndose en un elemento integral de su historia y su futuro. La idea de una base extraterrestre protectora sigue capturando la imaginación y generando debates apasionados entre escépticos y creyentes por igual.